Valle Sagrado De Los Incas
jueves, 14 abril, 2022 | tours en cusco, Tours mas populares, Tours Recomendados | 0 Comentarios

Descripción
Descripción
El viaje al Valle Sagrado de los Incas en Cusco, Perú es tan asombroso como la Ciudadela Inca de Machu Picchu. Esta extensa área rodeada por montañas, ríos y la más increíble naturaleza gozó de gran importancia para los incas. Allí ellos construyeron templos, palacios y centros agrícolas que hasta hoy sobreviven pese al paso del tiempo. Muestra de su habilidad para trabajar la piedra son los sitios arqueológicos de Pisac, Ollantaytambo, Chinchero y más.
Itinerario
Itinerario
Esta es la ruta perfecta cuando buscas yacimientos arqueológicos con un paisaje o entorno único en un corto período de tiempo. Lo recogemos de su hotel en nuestro transporte privado para luego comenzar con nuestra visita guiada al Valle Sagrado de los Incas, pasaremos la mayor parte de nuestro recorrido rodeando al río Vilcanota y disfrutando de la vista panorámica de este mágico lugar. Los lugares a visitar son:
- Chinchero, será el primer centro arqueológico en visitar, se localiza al noroeste de la ciudad del Cusco, sobre los 3762 msnm. Chinchero, la población más típica del Valle Sagrado de los Incas, es un pueblo netamente incaico que los ambiciosos conquistadores quisieron civilizar para implantar su cultura, pero que nunca lo lograron totalmente.
Sus pobladores habitan las construcciones incaicas casi intactas, en el mismo lugar donde sus antepasados vivieron y formaron la civilización más grande y próspera de América.
Chinchero posee un rico patrimonio monumental y cultural. Es uno de los pocos lugares que conserva de manera visible el trazo urbano Inca. Los restos del palacio Inca, la iglesia colonial erigida sobre basamento de piedra, su impecable andenería y una colorida feria dominical constituyen sus principales atractivos.
- Moray, a primera vista pareciera una especie de anfiteatro. Moray es un sistema de andenerías en forma concéntrica, construido en tres hoyos gigantescos situados a diferentes niveles. El hoyo más grande contiene 12 andenerías circulares con diámetros variables.
En el fondo de estos hoyos existe un sistema de desagües que impide el almacenamiento de aguas pluviales. Lo que llama la atención es la diferencia de temperatura anual media entre la parte superior y el fondo de las depresiones, que llega a tener aproximadamente hasta 15°C (59°F) en la depresión principal de unos 30 metros de profundidad.
Para los estudiosos, Moray era posiblemente un centro de experimentación agrícola inca, donde se llevaron a cabo experimentos de cultivos a diferentes alturas (producción de semillas). Moray pudo haber servido como modelo para el cálculo de la producción agrícola no solo del Valle del Urubamba sino también de diferentes partes del Tahuantinsuyo (domesticación de plantas silvestres).
- Salineras de Maras, conocidas como «minas de sal», están constituidas aproximadamente por unos 3000 pozos con un área de unos 5 m² promedio, construidos en un costado de la inclinación de la montaña de «Qaqawiñay», que durante la época de sequía se llenan o riegan cada 3 días con agua salada que emana de un manante natural ubicado en la parte superior de los pozos para que al evaporarse el agua, la sal contenida en ésta se solidifique paulatinamente.
Ese proceso continuará aproximadamente por un mes hasta obtener un volumen considerable de sal sólida, de unos 10 cm. de altura desde el piso, que posteriormente es golpeada y así granulada; la sal será después embolsada en costales plásticos (categorías) y enviada a los mercados de la región; hoy esa sal está siendo yodada por lo que su consumo no es dañino.
Las salineras de Maras parecen una mancha blanca entre el verde multicolor del Valle Sagrado y la cordillera del Urubamba. Es reluciente y la gente trabaja en silencio.
- Ollantaytambo, ubicado a una altitud de 2700 msnm. Ollantaytambo es una palabra quechua compuesta que deriva de: «Ollanta» nombre personal de un Capitán Inca cuya historia se guardó como una tradición oral y escrita y como un drama por Antonio Valdez, sacerdote de Urubamba, a mediados del siglo XVIII se adaptó para una obra teatral en 1780; y «Tambo» forma española de «Tanpu» ciudad que ofrece alojamiento, comida y consuelo para los viajeros.
Ollantaytambo fue una ciudad fortificada muy importante, construido como un «tanpu» para habilitar caminos hacia el «Antisuyo» (La Selva). Según muchos historiadores también para permitir la protección de la gran capital del Inca de los ataques de los «Antis» que eran sus peores enemigos.
Hoy su nombre como «fortaleza» es común pero impropio porque no tenía un deber bélico, era más bien una ciudad compleja con un amplio sector urbano y con templos religiosos. Los nombres originales de los diferentes sectores son desconocidos.
- Pisac o Pisaq, será el último centro arqueológico en visitar. El nombre de «Pisaq» es genuino porque se deposita en algunas crónicas; Algunos estudiosos sugieren que la ciudad prehispánica tuvo la forma de un PISAQ o P’ISAQA, que quiere decir PERDIZ (ave gallinácea muy abundante en esta zona).
Písaq conjuga místicas construcciones incas y la riqueza natural del Valle del Urubamba. Las ciudades fueron construidas sobre la base de trazos figurativos de animales.
Este centro arqueologico, tenía la forma de una perdiz, como lo indica su nombre. Hoy Pisac Arqueológico, se constituye como uno de los centros monumentales más hermosos del valle pues combina el paisaje con el acabado impecable de sus construcciones.
También tendremos tiempo para visitar el mercado tradicional de Pisac; en donde tendremos la oportunidad de hacer compras de artesanías y recuerdos, disfrutaremos de sus costumbres y tradiciones, luego llegaremos a Urubamba (Almuerzo), viajando siempre cerca del río Vilcanota.
Luego de Pisaq, volveremos directamente a la ciudad del Cusco, llegando aproximadamente a las 19:00 horas.
Fin de nuestros servicios.
Incluye
Incluye
- Transporte privado
- Guía turístico especializado y bilingüe
- Almuerzo (Previa coordinación)
- Botiquín de primeros auxilios
No Incluye
- Boleto Turístico Cusco (Peruano: 40 soles; Extranjero: 70 soles). Visitas: Pisaq, Ollantaytambo, Chinchero y Moray
- Ingreso a Salineras (10 soles)
- Bebidas como: agua, sodas, vino o cervezas
- Propinas y recuerdo
Recomendaciones
Lo que necesita
- Poncho / impermeable.
- Ropa de abrigo.
- Una botella de agua.
- Calzado para caminar fuerte / tenis.
- Protector solar.
- Cámara y películas.
- Dinero extra para souvenirs, bebidas y TIPS.
Reservaciones
RESERVACIONES
Para conocer la disponibilidad de espacios para este servicio, contáctenos en machupicchuwondertravel@gmail.com y le enviaremos información detallada, precios, términos y condiciones.
Por favor, tenga en cuenta que hay reducciones de precios significativas disponibles para grupos. Todos nuestros tours están totalmente garantizados, salida todos los días. Póngase en contacto con nosotros para obtener más información sobre el recorrido que está eligiendo o para comenzar a personalizar su propio itinerario.
«MACHUPICCHU WONDER TRAVEL es una agencia de viajes de operadores turísticos en Perú y en la ciudad de Cusco. Realmente sabemos lo que hacemos y ofrecemos. Estamos bien administrados, con varias oficinas en Perú y una larga lista de destinos de viaje, ofreciendo todas las alternativas de viaje en Perú, desde viajes familiares, viajes de luna de miel y viajes de lujo, que incluyen viajes de aventura y viajes de exploración a la jungla, para casi cualquier presupuesto »
NOTA: MACHUPICCHU WONDER TRAVEL, se especializa en organizar el plan de viaje ideal para Perú, con los hoteles y destinos que elija, porque tenemos todas las tarifas promocionales y confidenciales. Para obtener orientación sobre cómo organizar su paquete personalizado. Por favor escríbanos